jueves, 17 de marzo de 2016

PROYECTO DE DESARROLLO NACIONAL (SIMON BOLIVAR) 2007-2013

Realizado por: Fernández Anderson, Monagas Alexander y Quintero Jesus
 Estudiantes del IUTM Maracaibo del PNF Informática (Sección: 301E)


El plan Nacional Simón Bolívar se define como un proyecto socialista, en el cual se enmarca las necesidades y desarrollo de Venezuela. Este Proyecto de Desarrollo Nacional es presentado al país por el Gobierno Bolivariano presidido por el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela Hugo Rafael Chávez Frías. Este Plan se orienta como un primer plan nacional socialista con la finalidad de construir el socialismo del siglo XXI, desde el año 99 hasta el 2007 Venezuela inicio un proceso de cambio y transformación en distintas áreas: en lo político, económico, social, salud y educación; en todos estos aspectos surgieron cambios de manera positiva para ir sentando las bases para la creación de un piso de desarrollo integral, a fin de que nuestro país creciera en todos los aspectos que competen a la nación, sin embargo, es muy importante destacar la gran participación de pueblo de Venezuela en este proyecto, gracias a que la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela le permitió al pueblo ser protagonista de los programas sociales, educativos, culturales, políticos, de salud, y las grandes misiones; gracias a la Constitución el pueblo goza del derecho de participar y ser protagonista de la Revolución Bolivariana de Venezuela. 
Este Proyecto se presenta en una primera fase que se inicia con el periodo desde el año 1999 a 2007, en el cual se puede decir que esta fase presenta muchos elementos positivos, sin embargo; también hay que referirse el Golpe de Estado 2002, donde la nación perdió grandes cantidades de dinero productos de los planes nefastos y desestabilizadores elaborados por la oposición con ayuda internacional, no obstante, hubo la necesidad de profundizar en las líneas estratégicas de desarrollo económico y social, a lo cual el Presidente Hugo Chávez presenta al país en Septiembre 2007 el gran proyecto PLAN NACIONAL SIMÓN BOLÍVAR 2007-2013, este sería la segunda fase de las líneas estratégicas de desarrollo económico y social el plan Nacional Simón Bolívar es la continuación del proyecto que se inicio en el año 1999, con una visión pre-socialista, sin embargo el Plan Nacional Simón Bolívar es el primer proyecto con carácter socialista profundizando el desarrollo de la nación a niveles muy importantes.

·                    VISIÓN GENERAL DEL PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO Y   
            SOCIALDE LA NACIÓN.

El desarrollo económico y social de la nación se presenta de la siguiente manera:

1. Nueva Ética Socialista
2. Suprema Felicidad Social
3. Democracia Protagónica Revolucionaria
4. Modelo Productivo Socialista
5. Nueva Geopolítica Nacional
6. Venezuela: Potencia Energética Mundial
7. Nueva Geopolítica Internacional



Cada uno de estos ejes mencionados anteriormente son de carácter socialista, y cada uno de ellos son componentes del Plan nacional Simón Bolívar, cabe destacar que cada uno de los aspectos son totalmente incluyentes, ya que el principal protagonista es el pueblo de Venezuela. Cada programa socialista cuenta con un presupuesto que se asigna para su desarrollo integral dentro del marco de la nación, ninguno de los programas socialista están aislados uno del otro, al contrario; cada programa es sustento entre ellos.
             Todo Gobierno Democrático Nacional, incluso los gobierno de dictadura deben presentar un plan estratégico que corresponda según los intereses de cada país, de tal manera que el Plan Nacional Simón Bolívar es un proyecto democrático protagónico y participativo, en vista de todo lo antes expuesto; se puede decir que su fórmula es casi perfecta, pero valga la critica que el proyecto no se está cumpliendo de un todo producto de la burocratización aún existente y de la corrupción que esta muy presente aun en la psiquis de los que ostentan ciertos cargos gubernamentales .

Como el primer aspecto esta detallado la Nueva ética socialista, la cual se refiere a que cada venezolano, venezolana incluyendo funcionarios y funcionarias del gobierno, debe asumir la ética socialista como un principio humanista enmarcado con los grandes valores emanados del pensamiento e idealismo de nuestro libertador Simón Bolívar, de allí la fórmula para construir el socialismo, pero lamentablemente la realidad es otra, por tal razón, un proyecto nacional de esta magnitud, donde todas las instituciones públicas y privadas deben a asumir el gran reto de una nueva ética socialista o un cambio cultural que vaya desde la cultura capitalista hacia la cultura socialista y humanista, como lo explica las líneas estratégicas de acción política.

Para lograr la Suprema felicidad posible consiste en que todas las instituciones públicas y privadas deben acercarse de manera directa con la comunidades brindando el mejor servicio para nuestro pueblo, más aún se debe crear unidades de producción social, en que los mismo trabajadores y trabajadoras asuman el reto de producir beneficios para las comunidades, y no solamente se debe quedar en el beneficio comunal, si no que la comunidades se organicen con la finalidad de concientizar la importancia que tiene los proyectos socialista en el caso del Plan Nacional Simón Bolívar.

Democracia Protagónica Revolucionaria: El Poder Del Pueblo Como Máximo Poder. “Para esta nueva fase de la Revolución Bolivariana se consolidará la organización social, de manera tal que pueda transformar su debilidad individual en fuerza colectiva, reforzando la independencia, la libertad y el poder originario del individuo.”
Para todos los ciudadanos este eje es fundamental para avanzar irrevocablemente la construcción del Poder Popular. A través del fortalecimiento de los Consejos Comunales, concentrarán mayor poder de decisión en la solución problemática nacional, con el derecho a elegir sus representantes, en una democracia protagónica y participativa para esto se hace imprescindible el desarrollo de una red eficiente de vías de información y de educación no formal hacia el pueblo.
Por esto debemos orientar la participación protagónica a ocupar y consolidar espacios legítimos y formales de intercambio, comunicación y expresión de la ciudadanía con los órganos del Poder Público, para gobernar y compartir responsabilidades, en la gestión pública local. De esta manera podemos plantea una redistribución del poder como propiedad colectiva, que pertenece a todas y todos, y que se ejerce a través de las diferentes instancias y mecanismos institucionales y comunitarios.

Modelo Productivo Socialista, Economía Socialista:
“Con el fin de lograr trabajo con significado, se buscará la eliminación de su división social, de su estructura jerárquica y de la disyuntiva entre la satisfacción de las necesidades humanas y la producción de riqueza subordinada a la reproducción del capital.”
Esto hace necesario crear un nuevo modelo de producción, basado en la colectivización de los medios de producción, como la necesidad de que las empresas estratégicas estén en manos de un gobierno socialista, alejándolas de esta forma de la lógica del capitalismo, la explotación y la concentración del poder en manos privadas.
Entre todas estas estrategias están como base primordial:
·         Mejorar principalmente la distribución de la riqueza y el ingreso.
·         Asegurar una participación eficiente del Estado en la economía.
·         Promover la estabilidad y sustentabilidad del gasto.
·         Reordenar el sistema tributario.
·         Aumentar la inversión en actividades estratégicas.

Gracias a la constitución de la República Bolivariana de Venezuela el pueblo de Venezuela puede participar y ser protagonista de los proyectos socialista, aquella vieja cultura individualista debe acabarse por una cultura de colectivos, de grupos y de equipos siempre pensando y desarrollando la integralidad dentro de una comunidad y fuera de la comunidad, por eso que la integración tiene sus pasos definido en Plan Nacional Simón Bolívar  es una integración de manera local, estadal, nacional y mundial siguiendo este orden de integración los pueblos toman fuerza socialista pensando en un colectivo y no en la vieja cultura individualista.

Nueva Geopolítica Nacional:
“La modificación de la estructura socio-territorial de Venezuela persigue la articulación interna del modelo productivo, a través de un desarrollo territorial desconcentrado, definido por ejes integradores, regiones, programas, un sistema de ciudades interconectadas y un ambiente sustentable.”
Con el fin de crear una infraestructura para el desarrollo que, implique un cambio total en las ciudades, en la construcción de viviendas, como en la descentralización de las ciudades, las vías de transporte deben ser adecuadas al nuevo modelo socialista, la construcción de una nación hacia el desarrollo de manera integral.
·         Desconcentrar actividades y población.
·         Aprovechar las fortalezas regionales creando sinergia entre ellas.

Los modelos socialistas que se describen en el Plan Nacional se centran en producir para un colectivo y no para un capitalista donde todos los trabajadores y trabajadoras incluyendo las comunidades son participante de los modelos productivos, en el cual la producción es para la nación según sus necesidades humanas y a su vez represente la manera en que el gobierno no tenga que importar tantos productos, pudiendo aquí en Venezuela producir lo necesario para darle a nuestro pueblo la mayor suma de felicidad posible.

También tenemos la importancia que tiene una nueva geopolítica pensando en que los modelos socialista o unidades de producción social establezcan mecanismo integración entre todos los estados de Venezuela con la finalidad de garantizar el intercambio de beneficios, según este análisis de la nueva geopolítica hay que decir que hace 500 años nuestros indígenas Vivian en tribus y cada tribu producía alimentos según sus necesidades y aplicaban el trueque intercambios de alimentos entre la tribus con esta analogía se puede afirmar que la nueva geopolítica del plan nacional tiene que ver bastante con el ejemplo anterior y además estos intercambios de producción socialista se trazan ejes estratégicos para avanzar en la construcción del socialismo.

Venezuela cuenta con un potencial energético que contribuye  para ciencia y la tecnología, por supuesto, estas características no son suficiente para que la nación se desarrolle en todas las potencialidades, tal vez se forme un piso de desarrollo para los próximos años, pero la realidad es que el petróleo algún día se va agotar, y antes de que llegue ese momento, Venezuela tiene que buscar mecanismos de producción alternativos y que sean sustentables en los próximos siglos, esta el tema de la agricultura, Venezuela posee buenos suelos para la producción de alimentos, levantar la producción de la industria básicas en fin son unidades que se tiene que consolidar pensando en el futuro del país y de nuestras generaciones. El potencial energético de Venezuela gracias a las políticas que se ha desarrollado desde el ejecutivo; el petróleo de Venezuela es soberano y esta para todas las necesidades del pueblo de Venezuela, es necesario decir que esa gota de petróleo aun no ha llegado un cien por ciento a todos los venezolanos y venezolanas producto nuevamente por la burocratización y los grandes disfraces de la revolución.

Y por ultimo tenemos que la nueva Geopolítica Internacional debe articular las estrategias de desarrollo entre países hermanos con la intención de estrechar lazos de paz, intercambios comerciales, de ciencia y tecnología, que permitan fortalecer las economías entre países, con la ayuda de la instituciones públicas y privadas.

8 comentarios:

  1. se esta conformando para fortalecer la integración latinoamericana y caribeña, en relaciones entre países internacionales con un firme propósito a la construcion efectiva de un mundo multipolar, permitiendo una politica centrada de valores y principios que
    busque favorecer el acuerdo o establecimiento entre nuestros pueblos y gobiernos equilibrado a la igualdad, justicia social, solidaridad, respeto a la libertad de expresion, religión y creencias de los pueblos.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ESO ES CIERTO NILSON, LAS RELACIONES SE ESTÁN DANDO DESDE EL PERIODO DEL PRESIDENTE CHA VEZ, PERO TENEMOS QUE LUCHAR Y APOYAR A ESTE GOBIERNO PARA QUE LAS RELACIONES Y CONVENIOS SE MANTENGAN, HAY PAISES QUE QUIEREN DESTRUIR ESA RELACIÓN CON LOS PAISES QUE MANTENNEMOS RELACIONES, PERO ANDAN BUSCANDO DESTRUIR LAS RELACIONES QUE VENEZUELA BUSCA TENER CON EUROPA Y ASIA. VIGILEMOS LOS EVENTOS QUE SE PRODUCE EN EL MUNDO ENTERO POR EL PODER DE DOMINAR A LOS PUEBLOS DE BOLÍVAR Y TERMINAR CON UN PROYECTO DE INTEGRACIÓN ENTRE PAÍSES HERMANOS Y OTROS QUE SE QUIEREN UNIR.

      Borrar
  2. En la portada salenuchas veces (pagina principal)

    ResponderBorrar
  3. El potencial energético de Venezuela gracias a las políticas que se ha desarrollado desde el ejecutivo; el petróleo de Venezuela es soberano y esta para todas las necesidades del pueblo de Venezuela, es necesario decir que esa gota de petróleo aun no ha llegado un cien por ciento a todos los venezolanos y venezolanas producto nuevamente por la burocratización y los grandes disfraces de la revolución.

    ResponderBorrar
  4. muy bien el contenido, pero no realizaron en menu como dijo el profesor... nosotros lo hicimos por paginas.. jhoan matos

    ResponderBorrar
  5. Las siete grandes líneas establecidas en la propuesta de Plan de Gobierno Comandante Hugo Chávez Frías, lo definen “transición al socialismo y de radicalización de la democracia participativa y protagónica”; ya que, por vez primera en nuestro país, el pueblo deja de ser un objeto político, para convertirse en el sujeto fundamental del proceso de cambio y transformación de la formación social venezolana basada en este "PROYECTO DE DESARROLLO NACIONAL" (SIMON BOLIVAR) 2007-2013

    ResponderBorrar